¿Deberíamos detener el envejecimiento?
- Rodrigo Fierro
- 8 mar 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 ene 2024
Si tuvieras que elegir ahora cuánto querrías vivir, ¿eligirías 80 años?, ¿90?, ¿120? o ¿más? y ¿cambiarías de opinión al llegar a esa edad?
Hace 50,000 años, la mayoría moríamos muy jóvenes. A medida que aprendimos a utilizar los recursos que nos rodeaban, cada vez todo fue más a mejor.

Hoy en día, los humanos vivimos más tiempo y estamos más sanos que nunca, lo que tiene una consecuencia imprevista; cada vez pasamos más tiempo enfermos necesitando que nos cuiden y la mayoría moriremos en una cama de hospital, lo que ya es bastante deprimente.
A menos que podamos detener esto para siempre, entonces
¿Deberíamos detener el envejecimiento?
Tratamiento de una enfermedad
La forma más eficaz de tratar una enfermedad, es prevenirla. Se ahorrían muchas más vidas si un millón de personas dejaran de fumar, que mejorando la quimioterapia.
¿Por qué no detener entonces la causa de todas las enfermedades?
EL ENVEJECIMIENTO
En pocas palabras, el envejecimiento es una cuestión física, no biológica. Pensemos en los coches, las piezas se desgastan al usarse, igual que nuestros cuerpos, que se deterioran por billones de diminutos procesos físicos como el metabolismo, la radiación del sol o el uso del oxígeno.
El cuerpo dispone de muchos mecanismos para reparar los daños pero, con el tiempo son menos eficientes, por eso los huesos y músculos se desgastan, la piel se arruga, perdemos memoria y los sentidos de hacen más débiles. No existe la muerte por vejez, todos morimos porque falla alguno de los órganos importantes.
Muy pocos saben que la investigación sobre la longevidad ha realizado varios avances sin precedentes en los últimos años. Por primera vez empezamos a comprender los mecanismos que hay detrás del envejecimiento y cómo tratarlos, quizás podamos detenerlo o retrasarlo toda la vida.
¿Es una buena idea terminar con el envejecimiento?
La prolongación de la vida incomoda a muchas personas, ya que algunos lo consideran antinatural, y que hacerce mayor está bien ¿Verdad?
Celebramos la idea de vivir lo suficiente para experimentar los años dorados de la vejez
La realidad es que todos queremos llegar a viejos, pero nadie quiere ser viejo.
El concepto de prolongación de la vida promete terminar con las enfermedades y con la edad máxima fija. Lo ideal sería que cada humano estuviera sano hasta la edad máxima actualmente aceptada, unos 120 años, o detener el envejecimiento y las enfermedades indefinidamente.
Después de todo, "curar el envejecimiento" es otra frase de la medicina, todo lo que los doctores hacen es intentar prolongar la vida y minimizar el sufrimiento.
La gran mayoría de los recursos hospitalarios se emplean en las consencuencias del envejecimiento. Casi la mitad de los costos sanitarios de toda la vida se gastan en la vejez.
¿Qué pasa con el tema moral?
Intentar detener el envejecimiento no es más antinatural que transplantar un corazón, tratar el cancer con quimioterapia o utilizar antibióticos o vacunas.
Todo lo que hacemos los humanos hoy en día ya no es puramente natural y por eso disfrutamos del nivel de vida más elevado en la historia.
En cualquier caso, el final del envejecimiento no significa el final de la muerte
Imaginar un mundo sin enfermedades en donde los seres queridos pudieran vivir con salud otros 100 o 200 años nos cambiaría. ¿No cuidaríamos más el planeta si fuéramos a durar más? o si pudiéramos trabajar más de 150 años, ¿Cuánto tiempo le dedicaríamos a descubrir lo que nos apasiona? o ¿Cuánto tiempo emplearíamos en nuestro desarrollo humano?
La intensa sensación de presión y estrés que sentimos la mayoría, ¿desaparecería? o ¿iría a peor?
Entonces volvemos a preguntarte, Si pudieras elegir cuánto vivir con buena salud y con tus familiares y amigos, ¿Cuál es tu respuesta?
Referencias:
Envejecimiento y Vejez
We spend an ever increasing part of our lives being sick and in need of care.
Oxygen, radiation from the sun, our metabolism.
¿Deberíamos dejar de envejecer?
https://www.youtube.com/@kurzgesagt_es/videos
Comments