¿Es malo comer mucha carne? Efectos negativos en la salud por comer carne.
- Rodrigo Fierro
- Aug 10, 2023
- 4 min read
Updated: Oct 26, 2023
En tiempos recientes, el consumo de carne se ha asociado cada vez más con riesgos para la salud, incluyendo enfermedades cardíacas, ciertos tipos de cáncer y una mortalidad prematura. ¿Hasta qué punto es perjudicial la carne para nuestra salud?
La evidencia científica respalda la idea de que un consumo excesivo de carne, especialmente de carnes procesadas y rojas, puede tener efectos negativos en nuestra salud. Estos efectos se deben en parte a la presencia de grasas saturadas, colesterol y compuestos carcinógenos en la carne. El consumo regular de carne roja ha sido asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer, como el cáncer colorrectal.
¿Por qué comemos carne entonces?
La energía y la mayoría de los materiales necesarios para el funcionamiento del cuerpo provienen de tres macronutrientes principales:
grasas, carbohidratos y proteínas.
Entre estos macronutrientes, las proteínas desempeñan un papel fundamental al ser el recurso principal para la reparación y regeneración de las estructuras celulares. Además, existen otras moléculas importantes, como una amplia variedad de vitaminas y minerales, que son necesarios para los procesos metabólicos del organismo.
En este sentido, la carne se destaca como una fuente rica en nutrientes esenciales. Proporciona la mayoría de estos ingredientes necesarios para el funcionamiento óptimo del cuerpo. La carne contiene todos los aminoácidos esenciales requeridos por el organismo, así como una amplia variedad de minerales, como hierro y zinc, que desempeñan roles vitales en diversas funciones biológicas. Además, la carne es una fuente importante de vitaminas esenciales, como la vitamina B12, que son escasas o prácticamente inexistentes en las plantas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la carne no es una fuente adecuada de vitamina C, que es otro nutriente esencial para el cuerpo humano. Esta vitamina se encuentra principalmente en frutas y verduras.

¿Qué debemos comer?
El pescado se considera una opción de carne más saludable para incluir en la dieta. Es especialmente beneficioso debido a su contenido de ácidos grasos poliinsaturados, como el omega 3. Estos ácidos grasos tienen propiedades que pueden reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y también ayudan a promover funciones inmunitarias antiinflamatorias.
Incluir pescado de forma regular como parte de una dieta equilibrada no suele generar preocupaciones para la salud.
En el segundo lugar se encuentra el pollo, que es considerado como una opción de carne popular y con menores riesgos para la salud en comparación con otras carnes. El único efecto negativo relacionado con el pollo es su contenido en grasas saturadas, las cuales se han asociado con el aumento del colesterol y enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, existe cierta controversia en torno a este tema, ya que hay científicos que argumentan que los altos niveles de colesterol pueden ser más influenciados por factores hereditarios que por la alimentación en sí.
Sin embargo, el tema se complica cuando se consume grandes cantidades de carnes rojas como la res, el cerdo, el cordero y la cabra. Estas carnes rojas suelen tener un contenido más alto de grasas saturadas y se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
¿Riesgos?
¿Es malo comer mucha carne?
Hay metaanálisis (conjunto de muchos análisis individuales) a gran escala que muestran que comer 100 gramos de carne roja al día aumenta el riesgo de diabetes un 19%, de infartos un 11% y de cáncer colorrectal, un 17%. Parece alarmante. Pero, antes de entrar en pánico, fijémonos en cómo se realizaron estos estudios.
Es importante destacar que aquellos que consumen menos carne suelen llevar un estilo de vida más saludable en general. Estas personas tienden a consumir más frutas y verduras, y también es menos probable que sean fumadores o bebedores de alcohol. Estos factores saludables adicionales pueden influir en los resultados y complicar la clasificación basada únicamente en los hábitos alimentarios.
La mayoría de los estudios científicos intentan controlar y eliminar estos factores adicionales para poder evaluar el impacto específico de los hábitos alimentarios en la salud. Sin embargo, hacer afirmaciones definitivas y categóricas sobre la relación directa entre los hábitos alimentarios y las enfermedades puede ser extremadamente difícil debido a la complejidad de los factores interrelacionados.
El verdadero problema

La situación se vuelve aún más complicada cuando consideramos las carnes procesadas. El proceso de procesamiento de la carne implica la adición de ciertos productos químicos a través de métodos como la curación, ahumado, etc.
Sin embargo, las carnes procesadas como el tocino, el jamón, el salami, el chorizo y las salchichas contienen sustancias nocivas para nuestro organismo, como los nitratos y nitritos. Estas sustancias pueden dañar el ADN de nuestro sistema digestivo y se ha observado que están asociadas al desarrollo de cáncer.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revisado más de 800 estudios realizados a lo largo de 20 años y ha concluido que el consumo de carne procesada está vinculado a un aumento del riesgo de cáncer colorrectal. De hecho, cada incremento de 50 gramos adicionales de carne procesada consumida al día se ha asociado a un aumento del 18% en el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.
En cuanto a la clasificación del riesgo de cáncer, la carne procesada ahora se encuentra en la misma categoría que sustancias como el plutonio, el amianto y el tabaco. Esto subraya la importancia de limitar el consumo de carnes procesadas y tomar decisiones conscientes sobre nuestra alimentación.
Es esencial tener en cuenta esta evidencia científica al considerar los efectos para la salud asociados con el consumo de carnes procesadas y tomar medidas para reducir su ingesta, optando por opciones más saludables y naturales en nuestra dieta.
En general, es importante tener en cuenta que, con moderación, el consumo de carne no se considera nocivo para la salud. No es necesario volverse vegetariano de la noche a la mañana para mejorar nuestra salud.
Sin embargo, la elección del estilo de vida sí tiene importancia tanto para uno mismo como para los demás, si no conoces, por ejemplo tus niveles de colesterol y te gustaría estar al tanto de tu salud a partir de ahora, es importante contar con un Seguro Médico Preventivo, nos puede ayudar significativamente a prevenir y así resolver problemas antes de tenerlos.
Comments