Cuidados y Prevención de la salud mental materna
- Rodrigo Fierro
- 2 jun 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 jul 2023
Introducción
La etapa de la maternidad es un período de transformación y adaptación que puede despertar tanto emociones de alegría y gratitud, como sentimientos de abrumadora tensión. Las madres se enfrentan a diversos desafíos, que van desde cambios hormonales y físicos, hasta la transición hacia un nuevo rol y la responsabilidad de cuidar de un bebé. Estos desafíos, aunque comunes y esperados, también pueden contribuir a la ansiedad, la depresión y otras dificultades relacionadas con la salud mental. Por ende, es crucial estar atentos a las señales y tomar medidas preventivas que fomenten el bienestar tanto de la madre como del hijo.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), se estima que en México, las enfermedades mentales afectan alrededor del 24.6% de las mujeres embarazadas. Entre los principales síntomas están:
Distanciamiento emocional de la pareja o dificultad para crear un vínculo afectivo con el bebé.
Cambios repentinos en el estado de ánimo.
Dificultad para concentrarse en tareas cotidianas.
Niveles elevados de ansiedad que pueden afectar los patrones de sueño.
Durante el embarazo, es importante tener en cuenta que los niveles elevados de cortisol pueden incrementar la probabilidad de desarrollar hipertensión arterial, preeclampsia, retraso del crecimiento intrauterino, parto prematuro o complicaciones durante el parto. Además, existen diversos factores biológicos, socioculturales y psicológicos que pueden aumentar el riesgo de padecer depresión.
Algunos de ellos incluyen antecedentes familiares y personales de depresión, experimentar depresión durante el embarazo, tener antecedentes de síndrome premenstrual, presentar una tendencia hacia la inestabilidad emocional o una baja autoestima, así como la prematuridad del bebé.
Es fundamental estar conscientes de estos factores y abordarlos de manera adecuada para proteger tanto la salud mental de la madre como el desarrollo óptimo del bebé. Esto implica brindar un apoyo integral durante el embarazo y el período postparto, asegurando un entorno de cuidado y atención adecuados para la madre y su hijo.

Los trastornos de salud mental más comunes durante la maternidad
El embarazo y el posparto representan períodos de extrema sensibilidad en la vida de una mujer, en los cuales se experimenta una notable vulnerabilidad en múltiples aspectos. Los cambios hormonales y psicológicos a los que el cuerpo se somete son de una magnitud significativa y pueden ser sumamente intensos. Algunos de estos cambios incluyen:
Cambios hormonales: Durante el embarazo, el cuerpo experimenta fluctuaciones hormonales importantes que pueden afectar el estado de ánimo y el equilibrio emocional de la mujer. Las hormonas como el estrógeno y la progesterona sufren modificaciones sustanciales, lo que puede generar altibajos emocionales.
Adaptación psicológica: El embarazo y la inminente maternidad implican un proceso de adaptación psicológica profunda. La mujer debe hacer frente a nuevas responsabilidades y cambios en su identidad, lo que puede generar inseguridad, ansiedad y estrés.
Preocupaciones sobre la salud del bebé: Durante el embarazo y el posparto, es natural que las madres se preocupen por el bienestar y la salud de su bebé. Esta preocupación constante puede aumentar el nivel de estrés y ansiedad.
Cambios en el cuerpo: El cuerpo de una mujer sufre transformaciones físicas notables durante el embarazo y el posparto. Estos cambios pueden generar sentimientos de incomodidad, baja autoestima y desafíos para adaptarse a una nueva imagen corporal.
Hábitos y soluciones saludables que favorecen la salud mental
Encuentra una red de apoyo
Práctica el autocuidado
Busca ayuda profesional
Establecer una rutina para hacer ejercicio regularmente, llevar una dieta saludable, buscar apoyo, practicar la meditación o la relajación y dormir lo suficiente son hábitos saludables que puedes poner en marcha.

Si sientes que tu salud mental está siendo afectada negativamente, acude con un psicólogo para abordar cualquier problema y encontrar formas efectivas de manejarlo.
Recuerda que al contratar un seguro de Gastos Médicos Mayores, tienes beneficios adicionales como videoconsultas gratuitas e ilimitadas con Psicólogos, Nutriólogos y Médicos que están al pendiente de ti las 24 horas del día
Referencias:
Teletón | La importancia de la salud mental (2022). Recuperado el 08 de mayo del 2023, de: https://teleton.org/la-importancia-de-la-salud-mental/
Gobierno de México | Día Mundial de la salud mental materna (2022). Recuperado el 08 de mayo del 2023, de: https://www.gob.mx/insabi/es/articulos/dia-mundial-de-la-salud-mental-materna-04-de-mayo
Ciencia UNAM | Especial Día de la Mujer. La salud mental durante el embarazo (2022). Recuperado el 08 de mayo del 2023, de: https://ciencia.unam.mx/leer/1239/especial-dia-de-la-mujer-la-salud-mental-durante-el-embarazo-
TecSalud | ¡Cuida tu salud mental durante el embarazo! (2023). Recuperado el 08 de mayo del 2023, de: https://blog.tecsalud.mx/portal-de-papas/cuida-tu-salud-mental-durante-el-embarazo
Comments